México primer lugar en el mundo en embarazo adolescente
- Impacto Jalisco
- 7 abr
- 1 Min. de lectura

Con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril, académicos del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) reflexionaron sobre los desafíos actuales de la salud pública en México, como el embarazo adolescente, la diabetes, la obesidad, la hipertensión y los trastornos mentales.
El doctor Leonel García Benavides, director de la División de Ciencias de la Salud, señaló que el lema propuesto por la OMS para 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el cual busca crear conciencia sobre la salud materno-infantil y la importancia de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas.
García Benavides citó cifras del Inegi que posicionan a México como el país con más embarazos en niñas de 10 a 15 años. En 2023 se registraron más de 137 mil nacimientos en adolescentes, incluidos tres mil en niñas entre 10 y 14 años.
También advirtió sobre el aumento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en personas mayores de 50 años, cuyo impacto económico y social va en aumento.
La doctora Clío Chávez Palencia, investigadora del CUTonalá, alertó que cada año mueren cerca de tres mil mujeres por complicaciones en el embarazo o parto, y más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. Muchas de estas muertes son prevenibles con atención médica adecuada y oportuna