Multisedes en torneos importantes en los últimos años
- Jessica Cedillo
- 11 dic 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 dic 2024

Con la noticia de las sedes elegidas para la Copa del Mundo en 2030, se puede notar que en los últimos años, se ha visto un gran impacto y lo popular que se ha vuelto esta elección de multisedes en los grandes eventos futbolísticos.
Hasta ahora, el único Mundial con más de un país anfitrión fue en 2002 con Corea del Sur y Japón. Sin embargo, las próximas dos Copas del mundo, en 2026 y 2030, seguirán con ese mismo formato.
Serán Estados Unidos, México y Canadá que contarán con las primicias de ser próximas sedes dentro de dos años en el 2026, mientras que en 2030 lo serán España, Marruecos, Portugal, y con partidos de celebración en Argentina, Paraguay y Uruguay.
La Eurocopa también ha adoptado este modelo, con ediciones como las de 2000, en donde Bélgica y Países Bajos fueron los seleccionados, en 2008 con Austria y Suiza, Polonia y Ucrania en 2012, y uno de los más impactantes fue en el 2021 con 11 países como los anfitriones.
La próxima Eurocopa que se celebrará en el 2028 seguirá el mismo formato en el Reino Unido, con partidos en Inglaterra, Escocia y Gales y la República de Irlanda.
El aumento en el número de equipos y partidos en cada torneo ha hecho necesario implementar estas estrategias de repartir las sedes, ya que un solo país no puede asumir la organización completa.
jg/