Guadalajara será sede del ArtWknd GDL 2025
- Impacto Jalisco
- 29 ene
- 4 Min. de lectura

A partir del próximo 30 de enero y hasta el 02 de febrero, la ciudad de Guadalajara se convertirá en la capital del arte contemporáneo de México.
Por primera ocasión, el Gobierno de Guadalajara se une al programa de arte público a las actividades que ha consolidado la plataforma ArtWknd GDL 2025 en todo el país, con la participación de artistas urbanos que realizarán intervenciones a espacios públicos como el Parque de El Refugio, el Parque José Clemente Orozco; así como exposiciones en Museo Raúl Anguiano MURA, y el Museo Panteón de Belén, para fomentar la inclusión, la justicia de género y la sostenibilidad.
ArtWknd GDL 2025 es un evento internacional que reunirá lo mejor del arte, el diseño y la creatividad contemporánea, convirtiendo a Guadalajara en un epicentro cultural para el público local y turistas de todo el mundo, gracias a la colaboración de prestigiosas revistas como AD y Vogue.
La presidenta Verónica Delgadillo destacó la sinergia y colaboración entre todos los participantes para lograr que este evento, tradicionalmente privado, se abra a las y los tapatíos, de manera gratuita.
Video Mapping en Catedral
La imagen oficial del ART WKND realizada por el artista tapatío, Ricardo Luévanos, será proyectada en la fachada de la Catedral Metropolitana.
Inauguración: 30 de enero, a las 19:45 horas.
Presentación del Mariachi
Lugar: Plaza Guadalajara
Fecha: 30 de enero y 1 de febrero
Horario: de 19:00 a 22 horas.
Presentación de grupo de breakdance
Lugar: Plaza Guadalajara
Fecha: 31 de enero y 2 de febrero
Horario: de 19:00 a 22:00 horas.
Iluminación monumental
Diversos monumentos de la Ciudad serán iluminados durante el fin de semana del arte en Guadalajara.
Fecha: del 30 de enero al 2 de febrero
Intervención del Paseo Panamericano
Artistas urbanos y del graffiti, en colaboración con la Coordinación de Servicios Municipales, se intervendrán dos alegorías del Paseo Panamericano, en la Calzada Lázaro Cárdenas.
Fecha: del 31 de enero al 2 de febrero.
Artistas Mango Epokhé (@mangoepokhe) y Saúl Jazor (@jazorvrs)
Intervención en Parque El Refugio
Open Studio - Fly with me / Open Walls
El artista Guillermo Celis, El Telar A.C., y Sarape Social, realizarán una intervención de arte urbano que tiene como objetivo transformar el espacio público en lugares más vibrantes, inclusivos y significativos para la comunidad.
Fecha: 1 y 2 de febrero.
Horario: Viernes de 12:00 a 16:00 horas
Sábado de 12:00 a 14:30 horas.
Artistas: Guillermo Celis (@guillermo.celis.estudio), El Telar A.C. (@eltelar_org) y Sarape Social (@sarapesocial).
Viernes 31 de enero
None of this ever ended
Esta exposición del artista tapatío Diego Ascencio Fuentes es un proyecto que experimenta la idea de los diversos estados del tiempo: reposo, reversa y continuo.
Fecha: 31 de enero
Hora: 19:00 horas
Lugar: Galería Capilla de Santa Paula, Museo Panteón de Belén (Belén 684, El Retiro)
Artistas: Diego Ascencio Fuentes (@diegoascenciofuentes)
Sábado 1 de febrero
Show barrial “Cohetex del Futuro”
La artista brasileña, Marilá Dardot, representada por la Galería Curro, realizará una intervención, donde se explorará la conexión entre la riqueza extrema y el cambio climático.
Fecha: 1 de febrero
Hora: 13:30 horas.
Lugar: Parque José Clemente Orozco, Villaseñor
Artistas: Marilá Dardot (@marila_dardot) representada por Galería Curro (@galeriacurro)
Dragón de offset
En la sala principal del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) se montará la exposición Dragón de offset, del artista tapatío César Castillo.
La obra gira en torno a las artes marciales y las artes gráficas, aunque aparentemente distantes en sus objetivos, comparten un territorio común: la expresión del cuerpo y la mente a través del movimiento, la forma y la intención.
Fecha: 1 de febrero
Hora: 17:00 horas.
Lugar: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, MUPAG (@mupag.gd)
Artistas: César Castillo (@cesardedetener)
Cartas para despedirse
En un ejercicio de resistencia de la memoria, adultos mayores se despedirán de las cosas y lugares que formaron parte de sus vidas y ya desaparecieron o están por hacerlo.
Fecha: 1 de febrero
Hora: 18:00 horas.
Lugar: Laboratorio Arte Variedades
Artistas: Proyecto de la Compañía Opcional, en colaboración con Claudia Anguiano, el taller Todos Tienen Algo Que Contar y la Orquesta Típica de la Escuela de Artes Jalisco.
Domingo 2 de febrero
Exposiciones ART WKND 2025 en el Museo Raúl Anguiano (MURA)
Galerías locales y nacionales llevarán a las cuatro salas del Museo obras de diversos artistas.
Sala Temporal
Albergará la exposición “Recolectar a florecer”, de Ariana Díaz (@ariaridiaz_), con curaduría de la Galería APTO (@aptogaleria).
Sala Miguel Andana
Mostrará “El principio de la incertidumbre”, exposición colectiva en colaboración entre el MURA y Galería Escombro (@eeescombro).
Participan: Adiós Paraíso, Ana Quiñonez, Denise Julieta, Diego Ascencio Fuentes, Hiram Constantino, Ismael Sentíes, Napoleón Aguilera, Olor a Llanto, Raúl Rebolledo, entre otros.
Sala Raúl Anguiano
Exhibirá la revisión a 36 ediciones de la galería El Cuarto de los Ojos Sucios (@elcuartodelosojos), curada por Sandra Sánchez y Eric Valencia.
Sala de Usos Múltiples
Mostrará “Seguridad”, una producción visual de La Pinta Colectivo, proyecto de jóvenes en contextos penitenciarios, con el apoyo del PAC (@pacsitac) y Delibera A.C. (@delibera.ac).
Inauguración: 2 de febrero
Hora: 12:00 horas
Lugar Museo Raúl Anguiano (@muragdl)