top of page

Ganadores del Premio Jalisco de Periodismo 2024

  • Foto del escritor: Impacto Jalisco
    Impacto Jalisco
  • 17 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

En la ceremonia de premiación a los ganadores de la edición número 29 del Premio Jalisco de Periodismo 2024 que se llevó a cabo en el Salón Danzantes, de la Universidad Lamar, campus avenida Vallarta. Mientras que el pasado 4 de diciembre cuando, en conferencia de prensa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), se dieron a conocer las y los ganadores de este premio que se ha entregado ininterrumpidamente desde 1996.


Este galardón celebra el talento y el compromiso con la verdad y la ética en los profesionales del periodismo, que se ve reflejado en los trabajos presentados y revisados detenidamente por un jurado compuesto por periodistas y académicos. 



José Toral
José Toral

Los trabajos galardonados en esta ceremonia fueron los siguientes: En la categoría de crónica, “Ideas de fuga”, de José Toral, que destacó “por el manejo del lenguaje y la estructura narrativa”, publicado originalmente en el medio ZonaDocs.

 

El periodismo debe de servir para reconstruir la verdad y honrar la memoria de los sucesos que nos impactan. Agradezco a las madres buscadores y a todos los defensores de los territorios como el Río Santiago y la Barranca de Huentitán por la resistencia. También debemos recordar la violencia que viven día a día nuestros compañeros periodistas, así como la lucha que llevamos diariamente por mejorar nuestras condiciones laborales”, mencionó José Toral. 

 



Alejandra Lozano Saldaña
Alejandra Lozano Saldaña

En categoría Entrevista se premió a “¿Dónde está mi mamá?”, de Alejandra Lozano Saldaña y publicada en el Semanario Arquidiocesano de Guadalajara; material que habla sobre la desaparición de una mujer y las consecuencias de este crimen en la familia que la busca, especialmente en su hijo. Alejandra expresó su agradecimiento a las familias que le han permitido contar estas historias, con el fin de que cada una de ellas llegue a los ojos y los oídos correctos.



 

Julio Silva
Julio Silva

Julio Silva, periodista de N+, recibió el galardón en la categoría noticia por “Hilario, la trágica muerte de un defensor”, donde, según el jurado, pudo hablar de un desafortunado hecho con una perspectiva crítica.

 

Ser periodista es tener el privilegio de tener la oportunidad de cambiar algo todos los días. Hilario Trinidad de la Cruz era un defensor de la tierra y de la vida, y luchaba contra todo, contra el gobierno, contra el crimen organizado y contra los consorcios mineros. Cuando me enteré de esta tragedia me impactó, y no dejo de pensar en que México es uno de los cinco países más peligrosos para ejercer el periodismo”, comentó el periodista ganador.


 

Martha Guillén y Lauro Rodríguez
Martha Guillén y Lauro Rodríguez

En Reportaje el trabajo ganador fue “Los camiones de la muerte en el gigante agroalimentario”, de Martha Guillén y Lauro Rodríguez, publicado en El Suspicaz. En su discurso, Martha Gullién remarcó la importancia del periodismo regional y su impacto en la construcción de las realidades de la entidad: “Cada historia, denuncia y esfuerzo que hacemos como periodistas es un paso hacia una sociedad más justa”, compartió.

 




Alejandra Leyva
Alejandra Leyva

En la categoría de Fotoperiodismo fue galardonada Alejandra Leyva, quien se convirtió en la primera mujer en llevarse este premio, por su trabajo “Los maestros del kauyumari”, publicado en Perimetral Press y del que el jurado destacó que ofrece “una perspectiva cercana, con profundidad y valores estéticos”.

 

La ganadora invitó a la reflexión sobre el nombramiento de hombres ganadores a lo largo de los años, por lo que dedicó el premio a todas las mujeres fotoperiodistas: “El ojo y la voz de las mujeres que hacen fotoperiodismo son diferentes, son buenas y resuenan”. 

 



Categoría de Estudiantes
Categoría de Estudiantes

Por último, en la categoría de Estudiantes el trabajo ganador fue “Lo invisible de lo visible”, del equipo de la Universidad Enrique Díaz de León conformado por Alexandra Aguilar Tapia, Marlene Villaseñor Vallejo, Marko Mosqueda Ibáñez y Alan Iván Rodríguez Díaz. El trabajpste trabajo registra la crisis de desaparecidos que se vive en Jalisco, así como la disparidad entre los esfuerzos de búsqueda que la autoridad no siempre parece cumplir y lo que hacen los colectivos de manera independiente. En discursos separados, los estudiantes agradecen el apoyo al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco quienes ayudaron a aportar a este trabajo.

 

Víctor Manuel Chávez Ogazón, Jefe de Información del periódico El Occidental
Víctor Manuel Chávez Ogazón, Jefe de Información del periódico El Occidental

Y como homenaje se realizó a Víctor Manuel Chávez Ogazón, Jefe de Información del periódico El Occidental y con más de 37 años en el mundo de la prensa, radio y televisión en Jalisco, fue homenajeado con el reconocimiento Trayectoria Periodística “El Despertador Americano”. El jurado destacó el extenso trabajo del reportero en calle, aportando siempre trabajos de calidad en temas de seguridad y narcotráfico. 


jl/

LOGO IMPACTO JALISCO
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • WhatsApp

Copyright ©2024 · Impacto Jalisco

Creado por Media Solutions

Todos los derechos reservados

bottom of page