Coprisjal invita a conocer la calidad del agua en playas de Jalisco para su uso recreativo: Verano Seguro 2024
- Impacto Jalisco
- 26 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Sólo una playa del territorio estatal rebasa el parámetro establecido por la norma oficial mexicana, se recomienda no realizar actividades recreativas en ella para evitar riesgos a la salud.
Resto del litoral sujeto a monitoreo es apto para el disfrute de la población.
Se sugiere a la población respetar indicaciones de las autoridades municipales sobre los avisos en cada playa.
La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (Coprisjal) invita a la población a conocer la calidad de agua en las playas que son sujetas al monitoreo dentro del programa federal, a fin de garantizar que son aptas para su uso recreativo, como parte de las acciones que se impulsan dentro de la estratega Verano Seguro 2024.
“Conocer la calidad del agua de nuestras playas es fundamental para prevenir riesgos a la salud y disfrutar de forma segura las diferentes actividades que estas nos ofrecen durante el verano“ indicó la Comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco, la maestra Denis Santiago Hernández.
Para evaluar la calidad del agua de mar para uso recreativo, se cuenta con el indicador bacteriológico más eficiente que es la determinación de enterococos, explicó la funcionaria. Este indicador está establecido en todo el país por parte de la COFEPRIS, que adoptó el parámetro de 200 unidades de enterococos por cada 100 ml de agua de mar, como límite máximo para definir que una playa es apta o no para uso recreativo.
Entre los factores de riesgo que afectan la calidad del agua del mar son drenajes pluviales, descargas de aguas residuales, asentamientos irregulares que no tienen infraestructura de saneamiento y alcantarillado, por lo que es necesario contar con una vigilancia de la calidad del agua que permita proteger a la población de riesgos en su salud.
El programa de monitoreo para determinar el nivel de contaminación del agua de mar en las playas a nivel nacional, se lleva a cabo desde el año 2003, y para este 2024 en Jalisco este programa se realiza en 10 playas, correspondiendo esta actividad a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco.
Como parte de la vigilancia previa al periodo vacacional de verano de este año, la COPRISJAL llevó a cabo la toma de muestras de agua de mar, de acuerdo con la metodología establecida por la COFEPRIS, es decir, seis muestreos de cada una de las playas que ordinariamente son vigiladas, la toma de muestras se hizo durante los días del 26 de junio al 5 de julio de este año.
Las 10 playas que COPRISJAL muestreo para este periodo vacacional de verano 2024 son las siguientes:
PLAYA
RESULTADOS MUESTREO PRE-VACACIONALVERANO 2024 (Media Geométrica)
Playa Yelapa
10.00
Playa Quimixto
199.26
Playa Las Ánimas
19.45
Playa Mismaloya
196.97
Playas Gemelas
10.00
Playa Los Muertos
106.40
Playa del Cuale
177.56
Playa Oasis
1,954.91
Playa Las Palmas
119.64
Camarones
167.57
Cabe señalar que cuando una playa rebasa el parámetro establecido, corresponde al Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco - Nayarit considerar las medidas necesarias para difundir acciones preventivas a fin de evitar riesgos a la salud. Se sugiere a la población respetar las indicaciones de las autoridades municipales sobre los avisos en cada playa (especialmente no introducirse al mar cuando hay señalamiento con bandera roja).
En un solo punto de Jalisco se rebasó el límite de enterococos, por lo cual se recomienda no realizar actividades recreativas en la playa señalizada. El resto de los balnearios del estado sujetos a monitoreo son aptos para el disfrute de la población.