Cierra temporada de estiaje en Jalisco con una reducción de 43 % de hectáreas afectadas por incendios
- Impacto Jalisco
- 9 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago 2024
También se tuvo una reducción del 27.28 por ciento en el número de incendios forestales en comparación con 2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco anuncia el cierre del periodo crítico de estiaje en el estado, donde destaca la cooperación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil; así como las acciones para enfrentar este desafío climático. A pesar de las condiciones adversas y después de tres años consecutivos de sequía, se logró atender de manera eficaz la presencia de incendios forestales, teniendo una reducción del 27.28 por ciento en el número de incendios forestales y del 43.83 por ciento de hectáreas afectadas en comparación con 2023.
En 2023, Jalisco enfrentó un año complejo debido a la presencia del fenómeno meteorológico La Niña por tercer año consecutivo, lo que resultó en altas temperaturas, fuertes vientos y poca humedad. Estas condiciones prolongaron la sequía hasta 2024, afectando a 38 municipios con sequía extrema, 48 con sequía severa y 36 con sequía moderada, cubriendo el 80 por ciento del estado de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para brindar una atención efectiva ante incendios forestales en el estado, se construyó el Centro Estatal de Manejo del Fuego - Jalisco (Central 14), que se encarga de administrar los recursos humanos y materiales, así como de generar una estrategia operativa para la atención de incendios forestales.También se creó un número directo para la ciudadanía exclusivo para el reporte de incendios forestales con posibilidad de recibir llamadas, WhatsApp y Telegram.

Durante el periodo crítico de estiaje de 2024, al corte del 8 de julio se registraron 961 incendios forestales en Jalisco, que afectaron preliminarmente 101 mil 568 hectáreas. Los municipios más afectados fueron Cuautitlán de García Barragán, Tomatlán, Mezquitic, Villa Purificación y Talpa de Allende, mientras que Zapopan, Mezquitic, Tapalpa, Cuautitlán de García Barragán y Mazamitla presentaron el mayor número de incendios.