Balance del programa asistencial de Invierno 2024-2025
- Impacto Jalisco
- 15 ene
- 1 Min. de lectura

La inversión total destinada al Plan Asistencial de Invierno, que inició en noviembre de 2024, es de 18.7 millones de pesos; ha sido focalizada en cuatro líneas de acción
Para aplicar cuatro líneas de acción en coordinación con los DIF municipales, en atención a las personas con alto nivel de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco informa que la inversión asciende a 18.7 mdp a través de la estrategia de Plan Asistencial de Invierno 2024 -2025.
Los apoyos y servicios serán para población tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como del interior del estado.
La primera línea de acción destinó apoyo a productores de ladrillo artesanal —tras la suspensión de la quema en hornos— , que contemplaba inicialmente un recurso de 9 millones de pesos, distribuidos en dos vertientes: la entrega de 6 mil pesos a 751 patrones que entregaron expedientes completos, así como la distribución de 2 mil 204 despensas en apoyo a mil 79 trabajadores de este sector y sus familias en los municipios de El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.
Sin embargo, debido a que cada trabajador recibirá adicionalmente y por primera vez un calefactor y dos cobijas, se aumentaron 2 millones de pesos, cerrando la cifra en 11 millones de pesos destinados a este grupo.
Una segunda línea de acción fue la entrega de 11 mil 300 insumos humanitarios, a través de 94 DIF municipales, para beneficiar a 29 mil 229 jaliscienses.