top of page

Alerta Estatal de dengue SSJ invita a reforzar medidas

  • Foto del escritor: Impacto Jalisco
    Impacto Jalisco
  • 3 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

Luego del 5 de julio pasado en Casa Jalisco se emitiera la Alerta Estatal de dengue por el panorama epidemiológico que se proyectaba en aumento de casos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) refuerza el llamado de Alerta a la población pues en las últimas semanas la tendencia ha sido a la alza y se prevé así continúe para el cierre de año.


La situación epidemiológica de Dengue en las Américas en 2024 registra un incremento 420% con respecto al promedio de los últimos 5 años; manifestando en México la misma tendencia contra lo registrado en 2023, actualmente los estados vecinos de Colima, Michoacán y Nayarit se encuentran con alta transmisión, siendo un factor determinante para el incremento de brotes para Jalisco en localidades colindantes con estos estados y en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) por la gran densidad de población.


En Jalisco entre el año 2008 y el 2017 se tenía la circulación dominante del serotipo DENV-1. En 2018 se introduce en Jalisco el serotipo DENV-2, que en 2019 fue el dominante, al ser un serotipo distinto condicionó una epidemia con 11,927 casos y 108 defunciones. A fines de 2023 se introduce en Jalisco el serotipo DENV-3 y en 2024 se vuelve el serotipo dominante con el 94% de los aislamientos del virus, mismo que no había circulado en el estado de Jalisco y representa un riesgo potencial de presentar mayor número de casos de dengue grave y con signos de alarma y por consiguiente incremento en el número de hospitalizaciones y la posibilidad de saturación de hospitales.

Recurso 4blanco transparente.png
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • WhatsApp

Copyright ©2024 · Impacto Jalisco

Creado por Media Solutions

Todos los derechos reservados

bottom of page